domingo, marzo 16, 2025

La doble execración del reggaeton y el odio de los ilustrados ganapanes

EL reggaeton ha de soportar una doble execración, que afecta por igual a la música como a las letras, que encolerizan. Cuando a un ilustrado doméstico, músico o político, les preguntan por un fenómeno cultural tan potente lo denigrarán.  No es más que una presunción de clase, europea frente a un fenómeno latino, de masas, mestizo y cosmopolita, idiosincrático y ya de entronque gringo (Miami, la capital de hispano américa y España, culturalmente) de muy bello contraste y convivencia. El hibridismo  creativo y vital, libre y exento de pedagogías y conducciones. 
Frente al diseño industrial de un nuevo ser moldeable desde la niñez,  con todo tipo de prescripciones inaugurales, frente a un deber ser feminista, trans, anti-heteropatriarcal-masculinidad tóxica, militante y combativo, cuasianalfabeto, frío y obediente, la cultura del reggaeton, vindica lo dado, espontáneo, sentido, sentimental, fantasioso, las ensoñaciones e idealizaciones. El temblor y el pecado, el exceso y los desbordamientos.  Es el romanticismo, pero también réplica punk en relación al eurocentrismo
                                           
La resistencia cultural contra la religión Woke se esta dando en Colombia, Dominicana, Puerto Rico, Miami y Los Ángeles. Son el gran valladar que no atravesará.

No hay comentarios: