miércoles, marzo 26, 2025

El último libro de Iñaki Martínez sobre Pertur, que lo trasciende y anula

Recibí ayer por la mañana el libro de Baskisch (nos llamamos así mutuamente  y no recuerdo porqué), Iñaki Martínez. Con mi muleta me voy a la otra casa, donde tengo la biblioteca formal y me pongo a buscar por zonas y estantes vascos (zona política, que no político-militar). Buscando precisamente a Pertur, creía que tenia la ponencia Otsagabia (de Pertur) y era un Arnasa, y cuando iba a desistir me encuentro el libro ese de arriba.
                                   
                                En la plaza de Indautxu de Bilbao, precisamente; harán dos años
Ya me llevo leídas más de 200 páginas (acostumbro a leer libros cortos) y he ido  cambiando mi juicio sobre el libro, superados sus propósitos, sentencias, post scriptum, que lo lastraban. Todo lo  que no es la novela. Al comienzo he logrado sobre ponerme  a la contracubierta e introducción, donde invoca, repetidas, la memoria histórica y democrática -que afortunadamente incumple- de los insuperables  estadistas españoles, Zapatero y el tan famoso como el anterior, Pedro Sánchez. Han legislado, como si nada, una memoria normativa y preceptiva, impuesta y acatada sin reservas mentales, pública, emanada de un ministerio de la verdad orwelliano; de estar en posesión de una cultura general suficiente  (que no tienen), sabrían que el olvido cumple una función psíquica sanadora fundamental, que la memoria no tiene, que es espontánea, solo atinente a la propia persona, no dictada, en concordancia con psicología, psicoanálisis antropología, psiquiatría, neurología, mucha literatura, cine...cultura general.
Eduardo Moreno Bergaretxe (Pertur) dirigente de ETA (político militar) asesinado por los Bereziak (grupo interno) 
Incluso no sopesan que la "memoria BOE", supone la consagración administrativa del olvido, de un trama de olvidos escogidos ideológicamente, igual de necios que el conjunto de su formación del nuevo espíritu nacional de obligada observancia, y sanciones. 
Me hubiera temido lo peor si no supiera que Iñaki es fundamentalmente  escritor, de contrastada solidez, sabe escribir novelas muy trabajadas y lo hace con notable altura, como esta que tenemos entre manos.
Estas novelas de  base política e histórica, tienen precisamente que trascender a esa base, para que sean producto, un bien, literario y se recuerden en la memoria de los lectores como tal. La literatura de Iñaki Martínez es constructivista, de acción muy diseñada, bien trazada  y con inteligente acabado (estructura y juegos), lo que hace de él un fabulador riguroso. Apegado a una trama bien enhebrada que juega  con la historia perfectamente  incorporada a la ficción, que es la que prevalece claramente, cuando no siempre suele ser así; muchas veces la ficción sirve de bastón a la divulgación o interpretación  histórica. Este no es el caso. Al parecer la novela ha sido  propuesta para su posible conversión en película.  Leyéndola  a veces  también la llevaba a la pantalla.
Iñaki que siente fervor fanático por Bilbao, le hace a Pertur bilbaíno castizo: de Indautxu nada menos, del colegio de los jesuitas y universidad de Deusto.
Ahí está el primero, con el grupo Los Amis
 Eduardo Moreno Bergaretxe, Perturno era bilbaíno sino donostiarra, luego no podía ser de Indautxu, y estudiaba en San Sebastián en el ESTE, empresariales (jesuitas, sin poder salirnos), y aunque apenas lo sugiere fue componente del grupo Los Amis, en el que estaba un bilbaíno, hermano de un amigo, José Jaime, el más alto, el de la derecha y exitoso con las chicas de por vida.
Según algún conocedor de Eduardo Moreno Bergaretxe (me contó y lo volví a oír), el alias  de Pertur procede de Perturbado (el más juicioso de todos ellos) porque en un bar de la plaza de la Constitución de San Sebastián, en la ventana que da al callejón de entrada, simulaba  telediarios. Buenos son los vascos para exigir lo unánime y coral. 
Justo a la izquierda, debajo del arco, siguen el bar y la ventana
Con su novela Arresti será la mejor literatura sobre ETA y el País Vasco que se haya escrito.

1 comentario:

JOSE MIGUEL SALAZAR ORMAZABAL dijo...

Buen texto, hermosa reflexión. Gracias!!!