miércoles, abril 30, 2025

Traducido al francés Mustafa Akalay Nasser, y libros comprados en La Laguna

Tenía interés por este libro, que se intente ir más allá en la literatura, al punto que apartándose de todos los cánones literarios se intenté dar con uno nuevo: más bien disolverlos. Es el tipo de literatura que me gusta conocer, dejarme sorprender y disfrutar-
Hoy hemos subido a la cota de 600 metros a la "gran librería", he regresado andando al parking con mis dos piolets/bastones y he bajado sus escaleras. Ya estaría preparado para Washington 
Mustafa Akalay Nassser en el salón  del libro de Rabat, con la traducción al francés de su libro que publiqué. No en rústica sino libro de lujo, como corresponde a los grandes libros de arte y arquitectura. Soy citado, me dice Mustafa, pues objetivamente traducido también como editor: como es el mismo...
Tengo en marcha un tercer libro en la cola sobre Israel, y no puedo prescindir de nada que se publique sobre ese país y el conflicto- ¿Podría haber algún español que no se  decante por Hamás? Es altamente improbable, el español en general no es muy dado a nadar contracorriente, y a no estar perfectamente integrado en los grandes mainstream, los muy populares. Lo que incluye que se inicien guerras de agresión con violaciones masivas y espeluznantes de mujeres, a cargo de brutales teocracias medievales, con el mensaje y razón de ser de la aniquilación (cosa distinta, que en absoluto se dejen), ya muy bien  ensayada, con mucha ejemplaridad el  7/O. Como saben o no, los gazatíes son entre 1/3 y 1/4 del conjunto de palestinos, casi los mismos que  palestinos israelíes (de ese pasaporte). 

martes, abril 29, 2025

El Día: El cordón sanitario bumerán de Sánchez al Rey (y lectura fácil)

                                                     

  

domingo, abril 27, 2025

Imposible mi aspiración de cosmopolitismo, Washington resarce

Copio: la fiesta del  Wall Street  Journal antes de la cena de corresponsales en la Casa Blanca, un clásico de DC.
Al terminar los dos el master de Relaciones Internacionales de Georgetown resultaba que Washington era muy aburrido. Contra lo que  yo replicaba: por eso Christopher Hitchens  vive en Washington. Luego estaban las fotos con Madeleine Albright, el paseo con Francis Fukuyama de una conferencia hasta el ISIS donde trabajaba, del que era del patronato, artículos en las revistas políticas del Congreso, corta charla de los dos con el rey de España en una fiesta.
Aquí viste más de americano, cierto de periodista que no es, aunque escribiera opinión. Con lo españolazo que es, es muy norteamericano y tiene sobrados motivos para serlo, por todo.
Me manda fotos que sabe utilizaré  para alimentar este blog con todo  el  mundo exterior que me falta, y no solo lo nutra de la calle Nokia, rindiendo culto  a mi obcecada  militancia en la frivolidad. Es muy imposible que mi hermano me vuelva a servir historietas tan rocambolescas  como la que tuvo con la musulmana.
Washington etílica/Washington naranjada: más infantil y aburrida

sábado, abril 26, 2025

Quién es intelectual, quiénes los sedicentes, quiénes otros librescos, eruditos, cultos

Juan Pedro es un intelectual, de entrada es excatedrático, y esta gente lee como se lee el Talmud en Mea Shearin: con desbordamiento; ahora se nos presenta en Nokia tratando de hablar siempre de autor y libro. Los de la tertulia del Oliver son intelectuales, porque de eso va:  de libro y autor: ojo, del pensamiento, no del personaje de la novia y eventuales celos de su suegra o ansias con la sirvienta; con taller para pulirlos.
Mi artículos sobre Vargas Llosa intelectual solo lo envié -algo que jamás hago- a los de la tertulia del lujoso Oliver, porque lo son (intelectuales: distintos; no progres: muy previsibles y corales), no diré que compulsivamente, pero sí con intensidad de dependientes clínicos. Hice bien en remitírselo, porque todos lo propusieron como próxima lectura. La anterior también  fue mía: Anne Applebaum, y uno, de mientras, casi quiro-finado.
Había escrito esto: Vargas Llosa afirmando rotundo que García Márquez no era un intelectual, que tenía grandes virtudes, pero no esa. No era una excepción, el talento y grandes dotes, lecturas y bibliotecas no comportan el estatus de intelectual: un pensamiento propio sustentado en argumentos y conocimientos teóricos de autores; al margen de ellos se puede ser culto, erudito, ilustrado.
Pero algo faltada, aunque Luis (anfitrión principal del Oliver), me escribió a favor de esa  definición de intelectual por restrictiva, pero que ha de ser más. El intelectual busca, necesita influir, inmiscuirse en la conversación pública, no como pretendió de ellos Stalin, que fueran ingenieros de almas, y para ello se vale generalmente de los artículos de prensa y los ensayos de pensamiento (no divulgación ni crítica académica con su cansina autorreferencialidad).
El conocimiento es tributario del saber y necesario al pensamiento (sin que lo implique), porque por sí solo es útil a la erudición y el academicismo, basado en la investigación (ratones de biblioteca) y coronado con incrementos de conocimiento sobre alguna concreción, tanto en las ciencias empíricas como en las humanas, que podrían catapultar el pensamiento (no necesario).

jueves, abril 24, 2025

Segundo mes de convalecencia y planes aéreos


No son los bastones de esquí sino de marcha sueca y una muleta de uso común. Lo más fácil es andar y lo más difícil, torsiones, giros, inclinaciones, bipedestación por momentos. Menos mal que se aplazó el acto en Esmara de la prensa marroquí en castellano, Me habría visto en situaciones complicadas. Rosita y las amigas doctoras de XY con las que estuvo ayer de comida y jarana, que una cosa es la convalecencia y otra distinta, aplazada, intermitente, la recuperación. No creo que recupere mi cojera de la rótula,  de rotunda rotura.
Los planes desbaratados por mi convalecencia llevan afectados, en febrero, a Getxo, ahora a Washington y en agosto sería a Cabopino Málaga. Pero probablemente el próximo mes vayamos a  Getxo, que ya hay ganas, pero la cosa se ha complicado.
Fer en Washington, buen día para traerlo aquí. En casa de la familia nos quedamos en un apartamento que se accede desde la primera planta con una escalera rotunda, aunque también cabe hacerlo por el jardín, ocurre que con otra escalera similar, igual 2 peldaños menos. Ahora resulta que las escaleras van a ser tema. Dentro de poco más de un mes nacerá nieto o nieta. Tienen los padres boda en octubre en Lisboa y necesitan efectivos en Washington.
Y esta es la pileta de Cabopino, que me vendrá muy bien;  la estrené hace 4 años con 3 clavos atravesando mi rótula.

martes, abril 22, 2025

Últimamente del otro lado del Atlántico solo nos llegan cosas humorísticas


 

El Día (Tenerife), Vargas Llosa: no ha faltado una sola de sus novelas, pero sí todos sus ensayos

Casi todos los comentaristas de Vargas Llosa, tras su muerte, tenían un libro de su preferencia, habían elegido uno de los muchos que han debido de tener en cuenta. Un autor muy conocido y casi estudiado, a la vista está. Sin embargo, uno, no se perdía sus ensayos, incluido Un bárbaro en París. Casualmente, unos días antes de que falleciera salían en los reels de mi móvil unas declaraciones de Vargas Llosa afirmando rotundo que García Márquez no era un intelectual, que tenía grandes virtudes, pero no esa. No era una excepción, el talento y grandes dotes, lecturas y bibliotecas no comportan el estatus de intelectual: un pensamiento propio sustentado en argumentos y conocimientos teóricos de autores; al margen de ellos se puede ser culto, erudito, ilustrado. Con el libro que conocí realmente la potencia intelectual de Vargas Llosa fue La llamada de la tribu. Tras su desengaño del castrismo, y por filiación de la izquierda, con travesía del desierto inevitable fue descubriendo el pensamiento liberal, que no conservador, que nuestra izquierda ultra no distingue aún (Sumar, creo). Me sorprendió el estudio y rigor en el conocimiento de los siguientes autores (que es deber citarlos): Adam Smith, Ortega y Gasset, Hayek, Popper (30 años estudiándolo), Aron, Isaiah Berlin y Revel. Desde luego, no escribía de oídas, sino que demostraba un conocimiento exhaustivo de cada uno ellos, no exagero diciendo que parece que toda la bibliografía esencial había sido estudiada y revisada, incluso en otros idiomas. El disciplinado, metódico y novelista consagrado a la tarea de escribir, también lo empleó en leer y estudiar, aunque todos, incluido él, sólo sobrentendieran la dedicación a la ficción literaria.

De «sastrecillo valiente», que reconocía el propio escritor, era motejado entre sus amigos por su encendido culto a Sartre, aunque no aparezca en el listado de los grandes autores liberales. Sastre sucumbió narcotizado a los totalitarismos, incluida la violencia. Vargas Llosa terminó reprobándolo y descubriendo a Camus (otro más). El libro no es un estudio o notas académicas, ni una divulgación selectiva de los valores que los asocian, es un libro en que no solo conviene, discrepa, puntúa y relata algunos encuentros personales, salpicados por anécdotas, para examinar con profundidad crítica sus teorías. Todo lo hace con ese pulso literario común a la ficción, ensayo o periodismo, que subyuga. ¿Por qué la libertad (con Estado)? Porque de forma natural y libre surgen el libre comercio, intercambios, propiedad privada, libertad de acción y pensamiento, contratos y legalidad. Sin imposición de una mente muy resolutoria como iluminada por una verdad divina. Como resumió Escohotado: Atenas contra Esparta.

https://www.eldia.es/opinion/2025/04/22/vargas-llosa-faltado-sola-novelas-116591996.html

lunes, abril 21, 2025

Al fin turismo en Nueva York, ellos; nosotros C/ Nokia SCTFE

Los tíos venían de San Francisco donde viven y ellos de DC, nunca les había visto hacer turismo por la ciudad, pese a todos sus viajes.
El lunes se nos ha vuelto echar encima, damos cuenta del anterior, aunque nunca pasa nada, salvo que esté mi hermano que siempre invita a algo. 
                          


 


 

domingo, abril 20, 2025

Dos propinas muy distintas en dos sábados consecutivos (hermano/la Musulmana)

Le dije igual que el pasado sábado, pásate a tomar un copa
- A qué hora
-Pues no sé, tenemos la reservación (mi vocabulario está trufado de hispanoamericanismos, municipalidad y más) para las dos, pues no sé, a las 3...-  y a esa hora acude. Aún comíamos. 
-Quieres comer, quieres que te pidamos algo...
- Pediré un Tía María (alcohol dulce para paladares infantiles y domésticos, poco viajados)

Esta foto la disparé yo a dar, quería pillarle comiendo el pan, en la que   aparece el preciado pan  con su primera copa. Se suele sacar dos  copas por el precio de ninguna. 
 Y lo volvió hacer
-No no quiero nada, cogeré un poco pan- como si fuera un niño de Darfur, traumatizado,  por el pan y la leche en polvo

quedaba más, aparece Ana y cruza la camarera en jefa de enfrente, Mónica.
Mi hermano que  ya se ha succionado las dos copas, cuando de súbito, teniendo la cubitera próxima, donde está la botella de cava (champú) que entera es para Rosita; con todo el desparpajo,  se empieza a llenar su copa, aún con dos piedras de hielo en cambio climático y el poso del infame  Tía María.
-Para, para, que la botella es de Rosita, no se la bebas- se lo insta XY: y para; y se pone a beber el brebaje, el coctel cutredad: mucho cava hurtado, poso de 2 Tía Maria invitado y hielo menguado de sabor dulzón.  
Mi hermano me acompaña al servicio no vaya a resultar la muleta insuficiente por los escalones. En la barra está la uruguaya encargada y la de Callao  (Perú), hay además una colombiana, cubano y el bonaerense, el único que queda de nuestra época y amigo: de la albiceleste y el loco Milei. Le pido a la uruguaya la cuenta y comento.

-Como ya se que no podéis cobrar la propina de la tarjeta, mi hermano te dejará la propina- Y a mi hermano le digo 

-te recuerdo que el sábado pasado David dejó 10 euros.

-No hay problema -saca la cartera y tras hurgar en ella saca 1 euro y 20 céntimos. 

-Pero no te da vergüenza, eso es el 0,0001 del importe de la comida y lo que te has bebido y el pan. Cómo para llevarle a EEUU o Francia

Me saca  esta foto: para tu próximo libro. Me gusta, tan anacrónico, decadente y crepuscular: un progre.  Invita después a tres copas. Y empieza el rezo del Rosario: "He invitado yo", una y otra vez, él se ahorrado su copa con sus 2 tías maría y el cava, Pensé en un pormenor del falso affaire -por las dos partes- con La Musulmana: ni lo puedo contar.
-Pero es una propina ¿o no?

 

sábado, abril 19, 2025

Fin de semana en NYC y se mantiene la incógnita

                                          
Aunque científicamente ya podríamos saber si vendrá niño o niña dentro de poco  más de un mes, se mantiene la incertidumbre. Un incertidumbre que solo cabe hasta el parto y que es improrrogable, porque entonces se sabrá, se quiera como no se quiera.  A no ser que se opte por el secretismo y la clandestinidad.

viernes, abril 18, 2025

Tindaya y Chillida, patrimonio memorial de Canarias

                                   

Este es el título del próximo libro,  acertado por su significado real, en esta caso de Tindaya (Fuerteventura), la montaña sagrada en la que Chillida pensaba  crear un cubo gigantesco de 50 x50 x50m, una gran basílica subterránea. El proyecto fue aprobado  incluso con entusiasmo, por el gobierno de Canarias, posteriormente y tras engorrosas vicisitudes ajenas al arte y escultor, fue cancelado. 

Que haya una historia malograda del arte en Canarias y su presumible logro de cumbre del arte de vanguardia en el mundo, que el monumento de Tindaya de Chillida hubiera repercutido, permite que podamos hablar de un patrimonio memorial (maquetas, infografías, proyectos, debates...), Fuerteventura hubiera sido un referente mundial de pujanza e identificación con el arte mas disruptivo, sorprendente, experiencial, sugerente revulsivo de intuiciones, y trascendencia.  


                   Si ya se abordó sin haber nacido, la experiencia anticipada  de aquel vació imponente con sus embocaduras al sol, la luna y el horizonte,  lo mismo podemos seguir haciendo, con la obra virtual, arte conceptual, conforme a un esquema contrafactual y ucrónico.

Me han inducido dos pequeños ensayos publicados hace décadas y un par de artículos en prensa.
Uno de estos ensayos me ha gustado muchísimo, lo sabía denso de intuiciones y representaciones de todo lo que el vacío de la montaña sería capaz de sugerir, donde están muy lozanas las lecturas que entonces hacía, el otro es muy abstruso: poda y reconstrucción. Y la mayor parte, nuevo,

miércoles, abril 16, 2025

Ensayos Saharianos con Jamal Mechbal llega a la Universidad de Melbourne

Tras hablar con Jamal se me ocurrió buscarlo en World Catalog identities  (lo normal es que me busque a mí, por si me fuera dado tener repercusión planetaria) y me apareció esto de más abajo: Australia (tengo otro mío, pero no se cual). La colección tiene ya 18 títulos, y unas pocas entradas más abajo hay un video sobre un doctorado que tocan los libros de Clara Riveros, 3 con ES. También expandida por muchas universidades

https://cat.lib.unimelb.edu.au/search/i9788412009873   

DESLIZAR SOBRE, PINCHAR E IR A https cursor de atrás adelante

AuthorMechbal, Jamal Eddine, author.

TitleMarruecos y su Sáhara Occidental / Jamal Eddine Mechbal ; [prólogo de Abdelkader Chaui]

PublishedGranada : Alhulia, 2019.
©2019.
LocationCall No.Status
 UniM Bail 327.640648 MECH   AVAILABLE
El libro, su presentación, fue vetado en instituciones
 españolas, hasta creo 5 veces, está detallado. Me lo recordó Jamal.  
El interés que tiene es ver las posiciones políticas, 
La carta aquella famosa de los 250 intelectuales hispano marroquíes, 
y lo singulares de 
algunos amores y no amores 

  

martes, abril 15, 2025

El Día (Tenerife): De los escraches al lanzamiento del micrófono (con original)

Los escraches previamente concertados, no interpelan buscando repuestas, son intimidantes, con insultos, amenazas ante los domicilios de sus víctimas o practicando  uno de los grandes preceptos woke: la cancelación. No hay nadie que no sea de ultraizquierda que pueda dar una conferencia en Políticas de la Complutense  o en todas o algunas universidades de Barcelona. Lo que iglesias y sus acólitos llamaban jarabe democrático. La enfermedad que requería el tratamiento con jarabe era una enfermedad atribuida por ellos mismos: ser “fachoesfero”. De los escraches hay imágenes de una agresividad inaudita, de un odio incontenible como el que padeció la ex  presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes. Pudiera pensarse que a los escraches de unos se les respondió con los lances del lanzamiento de micrófonos de otros, pues no, ya que se trata de los mismos. El último incorporado a esta disciplina paraolímpicca ha sido el actual tabernero  Pablo Iglesias. En la presentación de su libro  debelador, a puertas de su tabernáculo, rodeado de micrófonos no solo no respondió a una pregunta formulada muy educadamente como, por lo demás, hace siempre, Vito Quiles, que, arrebatándole el micrófono, con insultos de fascista, basura, y que debía prohibirse su presencia en  actos, lo lanzó lejos.  Sobrevoló las cabezas del resto de periodistas que ni se inmutaron. La prensa acusó gran naturalidad por la acción. Incluso El Mundo en su crónica, omite el hecho.  Por lo que uno ve desde provincias, los periodistas, (clase periodística reunificada: Intxaurrondo más pseudos), han asumido plenamente el deber de ninguneo e inexistencia de  Vito, Bertrand Odongo, Javier Negre y algún otro transgresor, que deben molestar mucho, pero que unen buenas formas (¡hoy, con esa gobernación!)  e impertinencia como si fueran anglosajones, periodistas de raza. Pero ya no se estila. He visto escenas en las ruedas de prensa gubernamentales, a los que hay que preguntar como si fueran cardenales, no responder, o ironías acordes con el aparato cognitivo de Patxi López, y el resto de los periodistas actuando como si fueran el melifluo curita confesor y sor, Gabilondo, haciendo plantes pero no al evasor de respuestas y deberes (amen de saqueos compulsivos), sino al periodista. Isabel Pardo de Vera benefactora ejecutiva  de las sobrinas de Ábalos, por una pregunta comprometida (típica de periodista) de Bertrand Odongo, tras llamarle gorila, le arrancó el micro y se lo tiro al suelo. Otro fue Monedero, un verdadero sabueso y mastín del sexo.  Otro, Antonio Maestre, un hombre intelectivamente demediado. Medios disciplinados  por su gobierno nutricio celebran  construir, así mismo, su propio muro periodístico y persecutorio, mientras los “pseudos” participan también  de sus cordones sanitarios y cancelaciones. Claudicantes estándares periodísticos.

domingo, abril 13, 2025

El único que queda es el cocinero argentino, de la albiceleste y del loco Milei

Ya me estaba cansando de mi reclusión en casa, que para mi es como vivir en el parque de Chapultepec, según Cristina y David que es donde dicen vive Miguel Bosé en CDMX. Imposible. Vive en una zona aún más boscosa y suburbial. Han estado en una boda en México 3 semanas.  A todo enseñarnos fotos del Virreinato, cuya prosperidad en XVII/XVIII no tuvo parangón. 
Antes de que llegasen me salían en el celular las fotos del apartamento de Roma CDMX, porque justo hoy estábamos allí y cuando me enseñaban más fotos de México, más buscaba las mías en el móvil y no me salían.
Me he hecho el enterado y les he dicho que Miguel Bosé había empezado su gira en Aguascalientes, pero lo han tomado como si fueran vecinos de esa municipalidad. Sigo a Miguel. 

Con lo feliz que fui en Los Reunidos durante más de 12 años, o por ahí, ya no queda nadie, salvo el cocinero, que es porteño, de la albiceleste y del loco Milei. Descansa tanto conocer y simpatizar con un argento que no sea peronista y de izquierda, y de su estadio superior: el latrocinio a escala casi PIB chino.
Mi hermano advenido a los postres. Se ha succionado 2 Tía Maria, repelente bebedizo dulce-infantil, luego cruzamos a  nuestra actual sede, justo enfrente, y se pide agua con gas y un cafecito. Y ha pagado la ronda; de súbito oímos él y yo de la mesa de al lado "la Musulmana". Me ha puesto cara de "ya te gustaría"

sábado, abril 12, 2025

El amor farsante de mi hermano con la falsa musulmana

-¡Que tal la musulmana?- ha pasado una semana o días, vuelvo a preguntar a mi hermano. Ella no es musulmana, aunque ya todos han convenido en llamarle "la musulmana", hasta en grupos que no conozco, todo obra mía. Su único nexo es la relación histórica de su país por mor del Imperio Otomano con la Sublime Puerta, a orillas del Mar Negro
- Te  pido que no escarbes en la herida.
- ¿Qué herida, farsante?, a mí no me vengas otra vez  con esos cuentos- se queda mudo y aquiescente, ni trata de disimular. 

Al parecer ella cortó radicalmente toda relación, cirugía de campaña, no hubo proceso, deterioro, quedaremos como amigos. Nada. 
Desde hace muchos años y ahora por primera vez lo haré publico. Siempre  que le llamó lo hago con un preámbulo  con este introito, pasen los días, semanas, meses, años bisiestos o no bisiestos, muchos años, que es
"Shalom, dónde podrías no estar y por qué motivación muy  estrictamente muy personal" Siempre, y solo contesta a la primera parte sin entender todavía  que  es no estar y no estar.  Y muchas veces apenas se extiende mucho más nuestra conversata
Infatigable fedayin,  mi primera pregunta es la misma, no fueran a quedar rescoldos -¡el amor es tan ingnífero y abrasador...!- ¿Qué sabemos de la musulmana?
-Nada
- Ni una llamada de cortesía, un "qué es de tu vida, ex-amor"
-Nada
-Pues no te amaba, seguramente buscaría sexo, quiero decir contigo
                 
-En la calle Nokia se dice que habrá sido muy duro para ti, figúrate-
Y me contesta, con capas de cinismo, por  bien frotadas, desprendidas esta vez
- Si ha sido una liberación...
-Oye hermano, podría ocurrir que cuando ibais la musulmana y tú a tomar algo a un bar terminara pagando el camarero...
-Sí, a veces

 

miércoles, abril 09, 2025

Como uno entiende la literatura y la literatura política

Así enunciado cabría remitirse a Roland Barthes y su distinción, que yo tomo de Zygmunt Bauman con el libro que  compré
 que ya había leído por parcialmente contenido. Perdido Barthes por el camino regreso á él y donde le dejé, en su distinción entre escritor y autor. El escritor escribe y ancha es Castilla, el autor por el contrario es el interesado en la transformación social, o en señalar horizontes éticos
Estoy encantado con mi pequeño libro  azul, son hojas de mayor gramaje, para que el libro tenga el grosor necesario y así poder tener lomo con el titulo y autor, por muy pequeños que sean- El interior es acorde con su fachada. Esos pequeños libros siempre me producían  un deleite especial, lo abrieras por donde lo abrieras. Este mío también.

Como  este azul es un libro para devotos de los dos autores, al ser tan bonito, antier  uno en las calle Nokia lo regaló a mis amigos, ya ni piden dedicatoria, porque sabe de mis estremecimientos.
Por volver a citar a Bauman, él era incapaz de ver ninguna incompatibilidad entre el ser judío y ser polaco. Uno que es de la época de los fedayin y las teorías anticoloniales, en una de las citas de mi 2º libro de Israel/Palestina -hay varias de dos bandos- cito a Tareq Baconia (también  Bassam Abu Sharif o Luz Gómez). Baconia es el autor de Hamás quien  dice
Una interminable  lucha anticolonial que ocurre en un mundo poscolonial  
Es genial ¿lo entenderán en su profundidad, los post fedayin de retaguardia, y que hubiera habido una reconfiguración de campos políticos y culturales, amén de mutaciones históricas e ideológicas? El griterío de lejanías de los hooligans que nunca se juegan nada, resultan  tan cerrados como los raptos viscerales de graderío teñidos de  exacerbada moral y religiosidad. Pero no se hacen responsables de las consecuencias, ellos únicamente azuzan y desgañitan. Me quedo con los textos legales como la Constitución de 2011 y su anexo incorporando a los judíos.  Eximidos de conocimiento, ponderación y crítica individual, sólo exhiben pegatinas, banderas, incendiarias arengas, ardientes martirológicos, innecesaria la argumentación, revisión y crítica; esclarecimiento de una vez individualista y pensamiento propio.
Diferentes escalas mentales.