domingo, febrero 02, 2025

La dificultad de un libro sobre Tindaya/Chillida. Un ensayo de doble ficción

Escribir sobre el gran proyecto de Chillida de horadar un cubo de 50x 50x 50 metros en el interior de la montaña sagrada de Tindaya en Fuerteventura, con tres embocaduras: al sol, la luna y el horizonte del mar, constituye en principio una iniciativa vana, porque finalmente no se va hacer (1ª ficción).  El tsunami en contra del proyecto, en parte justificado  por los 200 signos podomorfos que hay en a cumbre  de la montaña (que no se iban a tocar), del ecopopulismo enardecido, se desvaneció por completo, cuando Tindaya recobró su radical  y definitiva naderia, como algunos  ya lo previmos.
Pero ya tenía publicados dos pequeños ensayos y dos artículos de prensa, me dijeron, en la presentación del Ensayo canario de los conceptos y pensamiento, que podía seguir con el tema éste, pero cada cosa tiene su afan y sus ganas. Lo que me ha desplazado a Tindaya, que nunca existió, más allá del proyecto y estudios, pancartas y consignas por la inmutabilidad del mundo, fue el título encontrado:  Tindaya/Chillida: Patrimonio memorial de Canarias, la clave estaba en "memorial" y así sí podía funcionar. Luego me acogí al margen contrafáctual, la oportundidad de los hechos alternativos (mis ensayos son  de libre representación del espacio interior, gigantesco, resacralizado y su vivencialización -2ª ficción-), el apoyo de los delirios de la uncronía y la virtualidad hecha consumación.


No hay comentarios: