viernes, enero 31, 2025

Por segunda vez seremos abuelos (de norteamericano otro: y no vamos a pedir perdón)

Será el hermano mayor y ya se le conoce familiarmente por pillo, granuja y humorístico (que le nació el día de Nochebuena, por alguna de las suyas), ayer por video nos partimos de risa

Mi norteamericanismo de elaboración personal e infantil
Pasé dos veranos de 3 meses cada uno, en Alemania, estaba en el Deutsche Schule de Bilbao. Allí pillé (Fulda-Hessen) la construcción del Muro de Berlín, a punto estuvieron de repatriarnos a Mirari (monísima, a mi lado, donostiarra) y a un servidor. Mi padre admiraba a  los alemanes, sobre todo, por  lo de Made in Germany, como tras la guerra de los 6 días (1967),  a los judíos. Sin ninguna influencia descubrí a los norteamericanos. Los padres de la mujer de  donde me  hospedaba   tenían una granja a 200 metros de la Grenze, la frontera con la DDR, y veía a los vopos fumando al otro lado, que  inspiraban  temor, desconfianza, como la preocupacion que había en la casa viendo por televisión disparar a los fugados  (imágenes icónicas de las huídas de Berlin) del paraiso comunista del socialismo real.
Me aburría mucho. El niño de la casa tenía 5 años, y era trágico que le despertaran de la siesta, con su madre y abuela ibamos a veces al campo  a tomar té y apfelkuchen, donde había toboganes  y columpios.  Cada una pagaba lo suyo. Lo mío se lo pasarían a mis padres, imagino 
Con suerte veía pasar silenciosos convoyes del ejército americano, lso camiones GMC con la estrella de 5 puntas en las puertas.

 Intuí, tuve la certidumbre, la clara convicción y sentimiento que de ellos y solo de ellos dependia la independencia, tranquilidad  y la paz de Alemania. Lo supe, como lo saben los niños, nadie me lo dijo o insinuó
Mi exquista bilbainía- Este colegio alemán de Alameda Rekalde, ni el Kindergarten de Ibañez de Bilbao, salen en Wikipedia, inaugaramos el actual colegio alemán frente a Otxarkoaga.
 De algunos recuerdo los nombres. Este colegio alemán, previo al actual,  estaba en la manzana de enfrente del Gugggenheim, y nací en el número siguiente al museo, en la Clínica Aranguren de Alameda Mazarredo. Bilbainía que no descansa en lo real (Bilbao es muy bonito ahora ¿y que?), sino en su mitología,  en su ontología del ser tan sobreabundada, leyendas,  en el ser muy caricaturescos y desmedidos, de trazo grueso a carboncillo y 4 trazos, pero también en el odio:la insustancialidad bilbaína (pero amo la fanfarronería, como autoconstrucción por mandato). Como aquel Caraguapa de Particular de Indautxu, el del Mugiqués y su laguntxu...
Entre bilbaino-vasco o de  DC: de DC, ahí-va-la-hostia (en procesión, algo tan vasco).

jueves, enero 30, 2025

Canción triste para una despedida





Un artículo mío saltó en 2018 a Hispanoamerica: "El género ha vencido al sexo"

Como se puede comprobar en este video, y se lo leyeron bien, volví a citar -¡lo he hecho tantos millones de veces!-  a Judith Butler (la profeta del feminismo  Queer,  que considera a Hamás entre violaciones, mutilaciones  sexuales y devastaciones genitales a mujeres, pertenecientes al campo de progreso mundial que diría nuestro doctor y muy docto presidente Sánchez; y a Paul Beatriz Preciado. La lei  (Paul es aposteriori) y regalé su pimer libro.
La organización que tuvo a bien biencitarme, es hispanoamericana -no he sabido de dónde- y se llama Ciudadanos Provida. Aunque las cuestiones éticas y religiosas respeto mucho y creo deben existir, es bueno que se planteen límites, y así reflexión y debate, me temo que estoy en posiciones contrarias a las que defienden. 
Encantado que mis ideas sobre Judith Butler, Paul Beatriz Preciados, género y sexo tuvieran acogida y lejos.


martes, enero 28, 2025

Dile que tengo varias enfermedades (a XY para Belén)

Año pasado Washington, cojo
Le digo a XY para que se lo diga a Belén, que hablan por telefono. Me tiré -como cuento siempre- 45 años sin hacerme una analítica, casi medio siglo.  Mi casi nula capacidad ambulatoria -llegó a su cenit con la presentación y copa de mi libro sobre el ensayo canario de los conceptos y pensamiento. Pues  se ha resuelto, placas mediante, con la certeza de lumbares, artrosis, extensiones,  que no deja de ser mejor que otras cosas peores. Cuando fui Sr, Advocat, que ya lo tengo esquivo y olvidado, llevaba muchos juicios contra la Seguridad Social, por incapacidades, invalideces, por lo que estoy familiarizado con las nomenclaturas específicas nomás.
Hace 2 ó 3 años en Getxo, cojo
Sobra decir que paso a condición de medicalizado, como las ambulancias, y eso comporta un handicap en los viajes venideros.  Desde que me rompí la rótula hace 4 años pasamos nuestros cumpleaños en Getxo, donde me gusta ir a encerrame a escribir y leer (aprovecho el tiempo), periodos de 2 semanas o poco más. 
Pero lo peor es nuestro viaje en abril a Washington, que este año era con excursa a Chicago y todo ella arquitectura, donde se crió y vivió mi nuera. Esperemos que pueda ir e incluso andar.
Cómo he anhelado estas semanas volver a ser cojo.

El Día (Tenerife). Trump: tecnológicas y reindustrialización

Vi el discurso de Trump y hubo puntos del mismo que apenas he visto después reflejados en los medios, que no salen de Silicon Valley, Elon Musk, Mark Zuckerberg, Jeff Bezos; de los gigantes tecnológicos. Sin embargo, el programa de reindustrialización apenas ha merecido atención. Trump pretende ser muy ambicioso: referencia expresa a trabajadores y empresas del sector automovilístico (expresa relegación de los vehículos eléctricos), y a las producciones nacionales, decidido apoyo al fracking con sus perforaciones y extracción sin límite de gas y petróleo, liberar al conjunto de la industria de las restricciones por contaminación, para aumentar la producción. Inevitablemente según seguía el discurso, uno tenía que evocar los planes quinquenales soviéticos, y el esfuerzo inhumano de industrialización de Stalin en las décadas 20/30 del siglo pasado con el «·Socialismo en un sólo país». Aunque sólo sea por este lado, un programa muy de izquierdas, aunque antiguo, porque la producción material ya no cuenta nada para el identitarismo Woke, de suyo, pura amabilidad, confetis y «te quiero». Aunque a la vez cerrojo, exclusión y proscripción gracias a la construcción de un enemigo blanco heterosexual (aquí fachoesférico).
El doctor, como sabe que aún pinta en Europa gracias a presidir (de aquella manera) el gobierno de España y antes de que se una al zascandileo del estadista Zapatero, por el Grupo de Puebla y el Helicoidal de Maduro, vuelve a erigirse en el líder que no puede ser: mentiroso, infantil, cobarde de huidas literales; y trata de enarbolar la bandera europea anti-Trump, ser su némesis, como antes lo hizo contra Israel. La verdad que, con muy poco seguimiento y ninguna escucha, que es lo que cabe esperar del político huidizo, que entra en Fitur por una puerta no usada y lleva las escoltas acrecentadas de Trujillo, Batista, y Somoza juntos. Este regusto por la ostentación psicótica del poder siempre le persigue. Como si se tratara un líder carismático como Trump, al que tanto se parece en sus maniobras autocráticas, que no en inteligencia, capacidad y horas de vuelo. Trump está haciendo de la política empresa, con sus juegos, estrategias y transacciones, puro mercado, no sólo de bienes, sino de concepción, relaciones y conductas. Nuestro autócrata, metido a guerrillero contra la ola derechista reaccionaria conservadora mundial que nos asola, no parece captar el Zeitgeist (revolución tecnológica cultural), arenga por su cuenta a la resistencia y el combate, con la credibilidad que da decir en Davos, que el presupuesto de España en defensa no es el último (relativo) sino el décimo. Datos archiconocidos por los presentes e imposible de engañarlos, mientras sigue gobernando con represalias de adolescente malcriado y soberbio, ahora a los pensionistas.

domingo, enero 26, 2025

La dimensión exponencial del arte de vanguardia: la montaña de Tindaya

El proyecto  frustrado de Chillida para la montaña de Tindaya de Fuerteventura, consistia en el vaciado en su interior,  de un cubo  de 50 x 50 x 50m  de la montaña sagrada (sagrada según algún departamento de la universidad, y de nadie más), que Chillida reconoció, para resacralizarla por la experiencia capaz de inducir  en el individuo/vistante enfrentado desde ese cubo a tres embocaduras o túneles: al sol, la luna (mundo Subterráneo) y la abertura al horizonte: a la solidaridad humana. Se fue al traste por obra del extremo conservadurismo/conservacionismo local, que pretendió que la montaña volviera a ser nada, anodina, vulgar accidente geográfico. Al punto, que hasta el departamento de la Universidad, sin estar sobrepasado de trabajo y frenesí diario, también  olvidó.
Pocas obras y proyectos podrían concitar tan frontalmente su interconexión con la antropologia, la simbólica, representaciones colectivas, el aura de lo sagrado, arquetipos, cosmogonia, estética y metafisica, poesía y estructuras analógicas, mythos y logos, primitivismo y memoria, impronta/inmanencia de la materia  y desocupación del espacio, todo Heidehgger: espacio/lugar (cuando es/deja de ser; inauguración de mundo/producción de la tierra
Olvidar Tindaya o no olvidar

viernes, enero 24, 2025

Para la editorial "Múltiple defensa de Israel y ataques del wokismo"

Una interminable lucha anticolonial que ocurre en un mundo poscolonial 

Tareq Baconi

EXTRACTOS DE MI LIBRO

Hay dos nuevos ejes que sobrepasan en mucho este antagonismo bilateral entre Israel  y Palestina. Israel, con la ayuda relativa y puntual, siempre defensiva de Estados Unidos, tiene enfrente a Hamás, Hizbolah, los proxis de Siria e Irak, los hutíes e Irán; a actores, uno estatal y otros no estatales y de la envergadura, en armamento de un  Estado, como son los hutíes y Hizbolah. Curiosamente, el conflicto árabe israelí ya no es tal. Los países árabes no solo no se han implicado, no ya como beligerantes, como hace décadas ocurría, sino que sus declaraciones, manifestaciones y demostraciones públicas han sido bastante menos sonoras que la solidaridad que Hamás ha despertado en Occidente, configurándose un nuevo eje totalmente transversal y no vertical (Norte -Gran Sur). Los tratadistas aluden a las oscilaciones de la opinión pública  a favor y en contra de Israel, preferentemente en contra, y ya es unánime la opinión de que la izquierda es la verdadera enemiga de Israel, no así los restos de la antigua socialdemocracia europea. Una nueva izquierda ha comparecido en Europa  y Estados Unidos, una izquierda identitaria, que predica inclusión, diversidad y equidad: el catecismo Woke.
La izquierda y la opinión pública occidental se emplean también para dar publicidad, ser caja de resonancia.

miércoles, enero 22, 2025

Lo que yo llamaba lucha ideológica era/es ética política

Hablar de "lucha ideológica" desprende tal tufo izquierdista, que no  sé cómo podía emplearlo. O, sí sé, y muy bien. Hay  algunos que descubren realidades de veracidad y objetividad incontestables, relativamente rápido. Otros como yo, hemos necesitado décadas para tansitar ese camino, todo lo contrario a una revelación, que tuve aunque invertida, al dejar de creer en dios en misa en colegio de jesuitas. Fue una iluminación, certidumbre, algo muy personal, otros con ese acontecimento, pero a la inversa, se hacían curas y misioneros. Por contra, desdén absoluto por los anticlericales resentidos y decepcionados  de que Dios no sea tan dios como les gustaría. ¡Pobres! Uno buscó las religiones de sustitución:  Nacionalismo e izquierdismo.
Lo que fuera,  pero que no fuera orfandad, sin sentido, metafísca (impulso) materialista (dogma). Cada década se me iban cayendo las diferentes costras y caparazones, tenía muchas y más que adheridas, encarnizadas, encastradas. El  caso es que iba descubriendo teorías, autores, personas, a la vez que iba desechando tanta ganga, mediocridad, cobardía, prejuicios,  estupidez.
 Todo ello en una matriz y marco de unanimidad, ideología generacional, creencias del lugar y ámbito compartidas como sagradas y petrificadas, mismos chistes, ironía, receta crítica, sentimientos encofrados, opinión común.
La gran ventaja de los progres es que ya sabes sus respuestas ante cualquier cuestión que  les pudieras plantear. Son muy unísonos, muy de recitados y rezos, o sea, pancartas y consignas. Puro "pensamiento personal" (en cascada).  No hay que eludirlos, sino buscarlos, como Diógenes el de la linterna, con el mismo escepticismo.  Más mejor: el síndrome de Diógenes, más variedad y sorpresas.

martes, enero 21, 2025

Hoy, el secretario de Estado en Departamento de Estado, y ha estado Eguiar

Marco Rubio, el secretario de Estado. Refiere Eguiar que ha estado muy bien por su cercanía (no pierden el tiempo: ellos) y muy contento por poder estar ahí. "Si quieres saber que dijo, lo tienes en Youtube"me ha contestado.
Con Rosita, cuando camino a Washington nos quedamos un par de días en NYC, íbamos a la inauguración de la casa de Eguiar y Shilpa, con Fer, y luego vinieron Alfonso y Serena, y después Espy
Debe ser la Biblioteca Nacional de NYC (2018 o así), sé que hay un libro mío. ¿Cómo? Por WorldCat identities

El Día (Tenerife): La coincidencia entre sanchistas y exsocialistas

                              

Uno ya está cansado de leer los reproches que el antisanchismo dedica a los votantes del doctor, como «que disfruten de lo votado», ante cualquier mamarrachada que alcance el rango de proposición de ley. O ante cualquier actitud o conducta que los mayorales del cortijo dispongan. Aunque me parezcan igualmente responsables del sindiós que sacude el país como una mar arbolada las cuadernas de un barco endeble, nunca les acuso. Supongo que casi nací curado en salud de la sociología de los pueblos. Desde muy joven no lograba entender que en mi mundo de Bilbao pudiera haber tantos (casi todos) ajenos al franquismo, neutros e indiferentes. Lo curioso es que la gente de izquierda, de ese origen, y voluntariosos antisanchistas, conserven una doble afección: la inviolable fidelidad a la izquierda (aura, unción, luz solar), y pueden soltar sapos y culebras contra la izquierda real, que es así, pero no resignarse a votar a la derecha, sea el moderado Partido Popular o el nacionalista conservador Vox. Lo que el estadista Zapatero (devenido descamisado) y el doctor, como aves de repetición y simplicidad acreditada, repetían: extrema derecha, derecha extrema, ultraderecha, derecha reaccionaria o derecha política-económica-mediática-judicial (esférica), vasos comunicantes de una derecha invasiva, atroz y satánica.

Felipe González tras despacharse, invocando básicos de la razón, Ilustración, o inteligencia contra la fase superior sanchista del socialismo, confesó que se abstuvo (muy realpolitik: Willy Brandt) de votar. Su socio de largas estrategias, Juan Luis Cebrián obviamente no iba a votar al doctor, confesó; éticamente no era posible (vestigio de izquierda: la ejemplaridad moral), pero menos ético, a la derecha (el Hades). A alguno otro también he leído, despotricando del sanchismo, que, frente al horror de la banda, no encuentran virtud, honestidad o «el bien» votando a la derecha. Es decir, manteniendo una prevención, recelo, sospecha, aún superior que los propios sanchistas, abducidos por la suma de inteligencias y capacidades empíricas de gobierno y cofrades. Un grupo realmente espectacular, con un enrome acervo no de teorías, sino de frases memorables, y estupefactas con su recepción. Como ellos, seguramente ignoran, Max Weber nos descubrió el desencantamiento del mundo, lo profano expulsó lo sagrado, el laicismo la religión, el mundo perdió su misterio e impredecibilidad. Las férreas adscripciones ideológicas, de suyo incondicionales y sagradas ya no podían teóricamente sustentarse, lo que en absoluto ha cundido en todos. Como dice Fernando Savater, la ideología es lo contrario al pensamiento (personal y crítico). Uno, que fue bastante antisistema, lo más laico que encontró hace años fue votar a la papeleta del PP. Me basta que sepan hacer leyes (y respetarlas), de economía, gestión y busquen el bien común.

José María Lizundia

José María Lizundia 

   

https://www.eldia.es/opinion/2025/01/21/coincidencia-sanchistas-exsocialistas-113563084.html

lunes, enero 20, 2025

Mi gen donostiarra (una abuela) y mi distinta proclividad

 De niño fui de la Real Sociedad, ya salía torcido. Hasta que me subsumí y me hice del Athletic Club de Bilbao como todo el mundo, que estaba mucho más en el candelero que la Real. Conocí a bastantes de San Sebastián, ya de niño incluso, eran muy finos, una burguesía culta y con glamour, muy amante de su ciudad y compatible con todo lo español.
Después ya la viví como el mayor exponente de lo vasco y su pureza, rodeado de tierra vasca (con la Navarra muy vasca y pirenaica). por último, su fanatismo étnico tenía a mis ojos mucho de epopeya. Donde mucho después me han mirado  con más odio en mi vida fue en Bayona, Oihartzun y Donosti. Iba: 1) Con un posterior etarra (6 u 8 años cárcel), 2) con dos filólogos vascos y  3) con una pegatina con la bandera de España en la única manifestació PSOE/PP en 2003 en SS, con bosque de banderas españolas. Última vez que lo hicieron.
Mi nombre en guipuzcoano, en la canción

domingo, enero 19, 2025

Esto fue el lunes, y lluvia de libros

El ceremonial de los lunes pasa por las fotografìas y ya caía el lunes encima y no  había publicado las del pasado, y eso no podía ser. No tanto por su importancia mínima, sino por la costumbre. Que es lo más importante, la costumbre, mas que el nomos, más vinculada al ethos... y la memoria. La presenta del Ensayo Canario, me confirmó la idea que tenía del libro, pues gran satisfacción, el video del acto ayuda  a tener esa idea.
Si nos bienfijamos en las imágenes de la columna de libros, de la derecha, se puede constatar como la rabiosísima actualidad con desplazamiento, de los dos libros de vascos, que han quedado superados por 3 títulos en tiempo record. Uno a tendido a desconfiar de los grandes productores de libros, los más grafómanos, aunque me he encontrado excepciones. Este es un asunto psicológico, según quien lo haga (cómo) y busque.

viernes, enero 17, 2025

Video de la presentación, y copa posterior

Aquí está todo el acto, satisfechos todos. Gran tarde noche
La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife
Como siempre con el querido príncipe Octaviansky (si cardenal: Ottaviani), y Luis,  que dijo; posemos como cuadrilla vasca



Aquí es como si me hubieran dado cuerda, olvidara el cambio de escenario y prosiguiera impertérrito, con un pico de enajenación mental transitoria, perorando.
Rosita pretendió que le firmara un libro, me negué en redondo y me senté:  sabes que odio hacerlo y que no lo hago, yo no dedico libros, y no.
-Pero si es para Espy.
-Tampoco, sigue siendo firmar- Me arrepentí- Espera, espera... Espy (mi ahijada)   habita en mi corazón y le puse esto:
A mi amor, la princesita del bosque encantado.... y terminé, porque vive en México: Viva México, cabrones

Nos sentamos conforme disponíamos, algunos coincidían y quedaron así
Otros en cambio optaban por los conglomerados
el inglés o alemán es Juan que llevó la presenta

jueves, enero 16, 2025

Éste sin salir, a la tarde el Ensayo canario

miércoles, enero 15, 2025

Ciento volando, el documental sobre Chillida

Nunca voy al cine, que es casi decir, si fuera abstemio, nunca entro en un bar. Como dice un nieto del aitona (abuelo en guipuzcoano que no para los vizcaínos, de bastante mayor linaje), del aitona Chillida que jamás le vio en un bar. Comenta XY, eso lo dijo por vascos, porque a un canario ni se le ocurre.

El documental, aunque es de 90 minutos, resulta ser entero sobre Zabalaga o Chilida Leku, que se halla en ese bastión del cosmopolitismo y la pluralidad que es o fue, Hernani (cerca de San Sebastián), localidad monista y teológica/teocrática (como Jerusalén).

En Chillida Leku con su caserío de Zabalaga estivimos al poco de abrirse y nos atendió un hijo de Chillida y Pili, como decían todos ayer en el documental.

EL documental de Chillida  sabe cincelar estéticamente el tema, no sale de Zabalaga (y del Peine de los vientos) y sus esculturas esparcidas por las campas que rodean al caserío vacío/vaciado. La luz oscura que busca Chillida tras  su regreso de París huyendo de la luz blanca mediterránea, envuelve la cinta,  naturaleza, cambios de estación, predominio de lluvias y nubes.

Tras el fracaso de Tindaya con el ecologismo de referente paleolítico, inerte y panteísta sudoroso, al ver unas cosas que me salen en el libro de mañana presenta, me sigue 

martes, enero 14, 2025

El Día (Tenerife) el ensayo canario de los conceptos y pensamiento

El acotar el ensayo canario a una serie  de funciones o esquemas (conceptos y pensamiento) debería señalar cuál  quedaría fuera; que, sin duda, sería el que se apoyara en las emociones y la subjetividad de acento lírico. Las sugerencias frente  a las categorías.

En este tipo de ensayo se apoya en autores y obras que lo sustentan, y en general corresponden a artículos publicados en este periódico hace años. En primer lugar figura Francisco Aguilar y Paz, falangista de primera hora, que forma parte del equipo de Gaceta de Arte, está en la fundación del Instituto de Estudios Canarios, Hogar Canario de Madrid, y tiene un destacado papel en la cultura canaria, lo que le valió la concesión de la medalla de oro de Canarias; y como renovador social,  fue fundador de las Escuelas de Capacitación Profesional y otras, mucho más empírico y objetivo que sus compañeros de Gaceta de Arte que lucen el marbete de progresistas, siempre de ideas e ilusiones, nunca de ejecuciones. Mientras que ellos están pendiente y activos en los nuevos movimientos vanguardistas y sueñan con un arte nuevo, sociedad y hombre nuevos, es decir, suscriben utopías  y difunden ideas de otros, Aguilar y Paz  cifra sus textos de Gaceta de Arte en el pensamiento personal y profundo, filosófico; es  el más culto de todos. Un disidente de la vanguardia canaria.

Juan-Manuel García Ramos entraría en este ensayo, no por sus trabajos académicos, ni por su narrativa, superadora del llamado “bum” canario con sus últimas obras, sino por la elaboración  teórica de la “atlanticidad” y una simbólica e imaginario canario. Que curiosamente sería compartido por ambas orillas del océano. Proclamando la horizontalidad frente a la verticalidad etnicista ínsita al nacionalismo; la apertura y comunicación, frente al ensimismado repliegue tribal.  Blas Cabrera, par de Einstein, frustrado premio de literatura de Canarias, protestado  por científico. Para los ficcionistas apenas queda vida tras la novela negra. Ignoraban que el físico eminente publicaba en la Revista de Occidente, incluso sobre epistemología. A decir de María Rosa Alonso, otra de las autoras, Revista de Occidente no podía compararse con Gaceta de Arte por la cantidad y calidad de autores de aquella.  Domingo López Torres, gran poeta e incipiente teórico que murió asesinado por los franquistas. Rosa María Alonso, fundadora del Instituto de Estudios Canarios, con una gran obra como intelectual, frecuentó la Escuela de Madrid,  Ortega, Marías. A  Mercedes Pinto cabe relacionarle con Hannah Arendt, quien frente a Heidegger defendió el re-nacimiento y el volver a comenzar, que Pinto llevaría en diversas ocasiones  a la práctica y en distintas disciplinas. José Carlos Cataño gran poeta, diarista, amigo.

 

domingo, enero 12, 2025

Preparando la presentación del jueves, del Ensayo Canario de los conceptos y el pensamiento

Le propuse  a Juan  Royo que en lugar de una presenta convencional, estándar  (y normativa para seguir metiendo adjetivos), mejor sería una especie de diálogo sobre los autores del libro más que sobre el libro. Lo ha hecho (el guion). Viene a ser una presentación previa del personaje, que no puede dejar de ser uno mismo para la ocasión, aunque a  veces pienso que, en el fondo, vitalmente  devenido, como condicion caricaturesca y malograda de persona con todas las de la ley y convenciones anexas: personaje. Y luego vienen las preguntas tras reflexiones personales de él, que conoce muy bien  la cultura canaria, y creo que todas las demás culturas. Por eso  fue  el gerente de cultura de la muncipalidad de Santa Cruz de Tenerife. Revolviendo en los artículos, tras una propuesta recibida,  me di cuenta de que serían un magnífico complemento  de los dos que uno ya había escrito sobre el ensayo canario.
Ayer noche leyendo el libro  pensé que fue un verdadero acierto haber reunido todos los personajes que saqué hace años en artículos del periódico (con otros); es en este libro donde tenían verdadera relación y unidad, cierto peso.
Pienso que sobre el ensayo canario he tenido cosas que decir y como dice Juan, algún otro, yo mismo, deberia estar en ese tránsito; tengo una teoría, no como tuvieron Marx y Engels, pero una teoría, uno quedó marxista,

viernes, enero 10, 2025

Eguiar asiste al funeral de Estado por Jimmy Carter, le pido una nota

                                                

Muy atrás así que fotos malas.
Lo del luto debe ser universal, ni Trump ni Bush lo observaron y fueron de azul marino.

La música genial, un órgano y unos fantásticos. Con la salvedad de la hortera “Imagine”.
De forma muy americana, la mayoría del servicio fueron “tributos” (discursos), no hubo misa pero sí alguna lectura, mucha música y el padre nuestro.
La catedral, majestuosa a pesar de ser gótico-imitación. Es definitivamente “nacional”, con las banderas de cada estado colgando.
Muchas seguridad, un coñazo entrar y salir, pero fuimos escoltados a la llegada.Y eso es todo, hacía mucho frío dentro así que todos teníamos un poco de ganas de que pasara rápido.
Chimpón.

Juan Royo presenta mi EL Ensayo Canario de los conceptos y pensamiento



jueves, enero 09, 2025

La presentación de El ensayo canario de los conceptos y pensamiento, ya espera en Youtube


 

miércoles, enero 08, 2025

MI LITERATURA CANARIA: Presentación jueves 16

Presentación día 16 de enero en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife, del El Ensayo  Canario del pensamiento y los conceptos
Juan Royo Iranzo, escritor y abogado se hará cargo de la presentación de mi libro, que no queremos que sea la presentación al uso, sino más deseable mantener una conversación sobre los autores que salen en el libro y que Juan Royo conoce perfectamente, y, si no, se lea el libro
Lo bueno de las presentaciones, aparte del video del acto, en la Real Sociedad Económica de Amigos  del País de Tenerife, es que suelen servir para ver a los amigos y tomarte después unas cañas en el casino de La laguna, por eso mañana no, el siguiente jueves, es el acto de Juan y mío.
La unidad que existen entre estos libros es que uno se ha dedicado al segmento que le interesa y a defender los mismos prismas   o marcos. Sin ninguna tentacion de desbordar los asuntos que le interesaban, había fijado y reflexionado sobre ellos. Leí para este libro (El ensayo en la literatura canaria) bastante -me sea permitido:-  literatura canaria de todo tipo, mucha ficción, otro tipo de ensayos. Uno contrapone el ensayo del pensamiento y los conceptos al ensayo de las emociones y la subjetividad, por ejemplo, pero no solo, la crítica de arte (y los que yo mismo he hecho de Ernst Jünger y Peter Handke. En el que he dado mérito a lo insinuado, entrevisto, imaginado,  implícito, trasunto, connotado, divagado
Ya el hecho de dar con este título, pre significaba que era un libro muy encaminado, él, tambien ensayista, aunque  en la misma Canarias apenas se le conoce  y mucho menos por sus méritos literarios e intelectuales. A juzgar por registros en páginas de bibliotecas  de universidades extranjeras es con diferencia el más difundido.
Este autor salió de mi blog, me leía el celebérrimo editor selvático, cuando hacíamos  un programa de radio de literatura y lo que cayera, en Radio Unión Tenerife, con algún oyente fuera del estudio. Me costó tanto entender la primera página del primer libro que leí de él - incluso tenía más que yo escritos-, que me dije, o se perdió los primeros cursos del bachillerato y no sabe gramática nada o es rarísimso, un Juan Benet o Sánchez Ferlosio, culturalmente muchísmo más achatado, del barrio de San Andrés. Los autores que más me gustan son los raros, incluso en su modalidad marginal o desventurada.  

martes, enero 07, 2025

El Dïa (Tenerife): También acudiré a alguno de los 100 actos franquistas

También acudiré a alguno de los 100 actos franquistas

Aniversario del bombardeo de Gernika, el XXX, la Guardia Civil impide la manifestación, mucha tensión; concentración en el monte Sollube de las juventudes nacionalistas (EGI), reuniones  con embriones del Movimiento Comunista, futuros maoístas provenientes de ETA (berri); saltos y manifestaciones durante el Proceso de Burgos; detención a punta de pistola del que corría al lado  por un policía (Policía Armada),  con casco y abrigo gris también (diciembre/70); con múltiples conatos de manifestaciones que apenas cuajaban, a pesar de los cruces en medio de la calle de los coches aparcados; llamadas siempre muy  de madrugada que no contestaban pero tampoco colgaban, periodos largos sin llamadas, pero se acordaban: policía/extrema derecha,  sabido mensaje: seguimos; intentos de contactar con ETA, encuentro nocturno en un caserío, frustrado; conspiración para delinquir  (grado de tentativa): el atraco a una copistería a la salida de Bilbao, citas en el bar más cutre de la C/ Barrenkale, croquis de posiciones, yo cargaría, pero huida de nuestro jefe, a tiros; creyendo estar en ETA V Asamblea  cuando era la VI, cosas de la clandestinidad; otra vez descolgados; guarda de boletines de ETA V y ETA VI Asamblea; deshacerme  de los mismos y  al poco detención, el 30 de mayo de 1974 en el portal de casa, en interrogatorio de madrugada veo efectos míos sobre la mesa, registrada pues mi casa, apuntes teórico-políticos míos, defraudados;  3 días y a la calle; renovación de pasaporte y prorrogas (sí); servicio militar, Sevilla, dos capitanes en días consecutivos, uno, que tenía una ficha de la hostia (fake), y admoniciones, que estaba vigilado y ¡cuidado!; muchas guardias, pero al tiempo normalidad. Bastante antes, dos vistas a cuartel de la Guardia Civil, buenas hostias en una y multa administrativa en otra.

 Fin de mi antifranquismo. Fui a la primera manifestación legal y multitudinaria de Bilbao, pero ¿de dónde salen todos estos?   Al tiempo dejé de ir, ya sobrabas.

Todo era cutre, todos, salvo las referencias contraculturales y secundariamente  políticas que venían del extranjero: California, Nueva York, París, Berlín, Praga. El arte, la  cultura, la crítica, el pensamiento venían enteros de fuera.  España no tuvo pensamiento  marxista y menos  renovador (Escuela de Frankfurt); ni movimientos y estallidos culturales, sociales, políticos:  poetas sociales aparte. El antifranquismo  bebía de todos los dogmatismos  y férreos encuadramientos (de tropa). Los “concienciados” o pretendían la revolución/dictadura del proletariado, o los revisionistas, Gramsci mediante, lo que ahora Sánchez: copar todas las instituciones existentes y un sólo partido/bloque. Demócratas, contados.

Lo que me hicieron aborrecer y despreciar el totalitarismo analfabeto de vividores profesionales de la política, delincuentes disfrazados de antifranquistas. ¿Alguien imagina  a  Sánchez antifranquista?  ¿Podría haberlo sido?

 

domingo, enero 05, 2025

Mi libro que me contradice, el ensayo de las emociones y la subjetividad. Handke y Jünger

Va a ser un pequeño libro compuesto por dos pequeños ensayos publicados en revistas, de hace  más de 2 décadas, con una introducción incorporada, finalmente satisfactoria (con conexión y autonomía). Me encontré con esos ensayos, y me encantaron, uno, como todos, no gusta releerse, pues mayor sorpresa.  Me los saco en libro para mí, quería tenerlos unidos, darles otra vida. Poder hojearlos. Vaya que uno sí puede escribir/publicarlos para sí, que es ahora, no entonces, para las revistas. Había leído mucho, casi enfebrecidamente, a los dos; Jünger y Handke, pero no  hubiera llenado medio folio si me preguntaran por ellos, al cabo de tanto tiempo, lo que no dejaba de extrañarme. Al releerlos lo entendí: los había absorbido. 
Peter Handke, Ernst Jünger, mis reminiscencias

La sinfonía de metáforas, los giros festivos, las sintaxis algo retorcidas y un tanto  suntuosas, frases con cadencias, no a hachazos, música de fondo. Sin enhebros de argumentos, ni desarrollos lógicos, todo apurado, intuiciones y aprehensiones, entre lo difuso y deshilachado,  entre lo mostrado por el escritor y lo pretendido o buscado por uno. El mucho  calado, solo deja ver la superficie con los reflejos  acaso de las nubes.
La antítesis radical de el ensayo del pensamiento y los conceptos,