![]() |
Intuí, tuve la certidumbre, la clara convicción y sentimiento que de ellos y solo de ellos dependia la independencia, tranquilidad y la paz de Alemania. Lo supe, como lo saben los niños, nadie me lo dijo o insinuó
![]() |
![]() |
![]() |
Tareq Baconi
EXTRACTOS DE MI LIBRO
Hay dos nuevos ejes que sobrepasan en mucho este antagonismo
bilateral entre Israel y Palestina. Israel,
con la ayuda relativa y puntual, siempre defensiva de Estados Unidos, tiene
enfrente a Hamás, Hizbolah, los proxis de Siria e Irak, los hutíes e Irán; a
actores, uno estatal y otros no estatales y de la envergadura, en armamento de
un Estado, como son los hutíes y Hizbolah.
Curiosamente, el conflicto árabe israelí ya no es tal. Los países árabes no
solo no se han implicado, no ya como beligerantes, como hace décadas ocurría,
sino que sus declaraciones, manifestaciones y demostraciones públicas han sido bastante
menos sonoras que la solidaridad que Hamás ha despertado en Occidente, configurándose
un nuevo eje totalmente transversal y no vertical (Norte -Gran Sur). Los
tratadistas aluden a las oscilaciones de la opinión pública a favor y en contra de Israel, preferentemente
en contra, y ya es unánime la opinión de que la izquierda es la verdadera enemiga
de Israel, no así los restos de la antigua socialdemocracia europea. Una nueva
izquierda ha comparecido en Europa y
Estados Unidos, una izquierda identitaria, que predica inclusión, diversidad y equidad:
el catecismo Woke.
La izquierda y la opinión pública occidental se emplean también para dar
publicidad, ser caja de resonancia.
Uno ya está cansado de leer los reproches que el antisanchismo dedica a los votantes del doctor, como «que disfruten de lo votado», ante cualquier mamarrachada que alcance el rango de proposición de ley. O ante cualquier actitud o conducta que los mayorales del cortijo dispongan. Aunque me parezcan igualmente responsables del sindiós que sacude el país como una mar arbolada las cuadernas de un barco endeble, nunca les acuso. Supongo que casi nací curado en salud de la sociología de los pueblos. Desde muy joven no lograba entender que en mi mundo de Bilbao pudiera haber tantos (casi todos) ajenos al franquismo, neutros e indiferentes. Lo curioso es que la gente de izquierda, de ese origen, y voluntariosos antisanchistas, conserven una doble afección: la inviolable fidelidad a la izquierda (aura, unción, luz solar), y pueden soltar sapos y culebras contra la izquierda real, que es así, pero no resignarse a votar a la derecha, sea el moderado Partido Popular o el nacionalista conservador Vox. Lo que el estadista Zapatero (devenido descamisado) y el doctor, como aves de repetición y simplicidad acreditada, repetían: extrema derecha, derecha extrema, ultraderecha, derecha reaccionaria o derecha política-económica-mediática-judicial (esférica), vasos comunicantes de una derecha invasiva, atroz y satánica.
Felipe González tras despacharse, invocando básicos de la razón, Ilustración, o inteligencia contra la fase superior sanchista del socialismo, confesó que se abstuvo (muy realpolitik: Willy Brandt) de votar. Su socio de largas estrategias, Juan Luis Cebrián obviamente no iba a votar al doctor, confesó; éticamente no era posible (vestigio de izquierda: la ejemplaridad moral), pero menos ético, a la derecha (el Hades). A alguno otro también he leído, despotricando del sanchismo, que, frente al horror de la banda, no encuentran virtud, honestidad o «el bien» votando a la derecha. Es decir, manteniendo una prevención, recelo, sospecha, aún superior que los propios sanchistas, abducidos por la suma de inteligencias y capacidades empíricas de gobierno y cofrades. Un grupo realmente espectacular, con un enrome acervo no de teorías, sino de frases memorables, y estupefactas con su recepción. Como ellos, seguramente ignoran, Max Weber nos descubrió el desencantamiento del mundo, lo profano expulsó lo sagrado, el laicismo la religión, el mundo perdió su misterio e impredecibilidad. Las férreas adscripciones ideológicas, de suyo incondicionales y sagradas ya no podían teóricamente sustentarse, lo que en absoluto ha cundido en todos. Como dice Fernando Savater, la ideología es lo contrario al pensamiento (personal y crítico). Uno, que fue bastante antisistema, lo más laico que encontró hace años fue votar a la papeleta del PP. Me basta que sepan hacer leyes (y respetarlas), de economía, gestión y busquen el bien común.
El documental, aunque es de 90 minutos, resulta ser entero sobre Zabalaga o Chilida Leku, que se halla en ese bastión del cosmopolitismo y la pluralidad que es o fue, Hernani (cerca de San Sebastián), localidad monista y teológica/teocrática (como Jerusalén).
En Chillida Leku con su caserío de Zabalaga estivimos al poco de abrirse y nos atendió un hijo de Chillida y Pili, como decían todos ayer en el documental.
En este tipo de ensayo se apoya en autores y obras que lo sustentan,
y en general corresponden a artículos publicados en este periódico hace años.
En primer lugar figura Francisco Aguilar y Paz, falangista de primera hora, que
forma parte del equipo de Gaceta de Arte, está en la fundación del Instituto de
Estudios Canarios, Hogar Canario de Madrid, y tiene un destacado papel en la
cultura canaria, lo que le valió la concesión de la medalla de oro de Canarias;
y como renovador social, fue fundador de
las Escuelas de Capacitación Profesional y otras, mucho más empírico y objetivo
que sus compañeros de Gaceta de Arte que lucen el marbete de progresistas,
siempre de ideas e ilusiones, nunca de ejecuciones. Mientras que ellos están
pendiente y activos en los nuevos movimientos vanguardistas y sueñan con un arte
nuevo, sociedad y hombre nuevos, es decir, suscriben utopías y difunden ideas de otros, Aguilar y Paz cifra sus textos de Gaceta de Arte en el pensamiento
personal y profundo, filosófico; es el más
culto de todos. Un disidente de la vanguardia canaria.
Juan-Manuel García Ramos entraría en este ensayo, no por sus
trabajos académicos, ni por su narrativa, superadora del llamado “bum” canario
con sus últimas obras, sino por la elaboración teórica de la “atlanticidad” y una simbólica e
imaginario canario. Que curiosamente sería compartido por ambas orillas del
océano. Proclamando la horizontalidad frente a la verticalidad etnicista ínsita
al nacionalismo; la apertura y comunicación, frente al ensimismado repliegue
tribal. Blas Cabrera, par de Einstein, frustrado
premio de literatura de Canarias, protestado por científico. Para los ficcionistas apenas
queda vida tras la novela negra. Ignoraban que el físico eminente publicaba en
la Revista de Occidente, incluso sobre epistemología. A decir de María Rosa
Alonso, otra de las autoras, Revista de Occidente no podía compararse con Gaceta
de Arte por la cantidad y calidad de autores de aquella. Domingo López Torres, gran poeta e incipiente
teórico que murió asesinado por los franquistas. Rosa María Alonso, fundadora
del Instituto de Estudios Canarios, con una gran obra como intelectual, frecuentó
la Escuela de Madrid, Ortega, Marías. A Mercedes Pinto cabe relacionarle con Hannah
Arendt, quien frente a Heidegger defendió el re-nacimiento y el volver a
comenzar, que Pinto llevaría en diversas ocasiones a la práctica y en distintas disciplinas. José
Carlos Cataño gran poeta, diarista, amigo.
Aniversario del bombardeo de Gernika, el XXX, la Guardia
Civil impide la manifestación, mucha tensión; concentración en el monte Sollube
de las juventudes nacionalistas (EGI), reuniones con embriones del Movimiento Comunista,
futuros maoístas provenientes de ETA (berri); saltos y manifestaciones durante
el Proceso de Burgos; detención a punta de pistola del que corría al lado por un policía (Policía Armada), con casco y abrigo gris también
(diciembre/70); con múltiples conatos de manifestaciones que apenas cuajaban, a
pesar de los cruces en medio de la calle de los coches aparcados; llamadas
siempre muy de madrugada que no
contestaban pero tampoco colgaban, periodos largos sin llamadas, pero se
acordaban: policía/extrema derecha, sabido
mensaje: seguimos; intentos de contactar con ETA, encuentro nocturno en un
caserío, frustrado; conspiración para delinquir
(grado de tentativa): el atraco a una copistería a la salida de Bilbao,
citas en el bar más cutre de la C/ Barrenkale, croquis de posiciones, yo
cargaría, pero huida de nuestro jefe, a tiros; creyendo estar en ETA V
Asamblea cuando era la VI, cosas de la
clandestinidad; otra vez descolgados; guarda de boletines de ETA V y ETA VI
Asamblea; deshacerme de los mismos
y al poco detención, el 30 de mayo de
1974 en el portal de casa, en interrogatorio de madrugada veo efectos míos sobre
la mesa, registrada pues mi casa, apuntes teórico-políticos míos, defraudados; 3 días y a la calle; renovación de pasaporte
y prorrogas (sí); servicio militar, Sevilla, dos capitanes en días
consecutivos, uno, que tenía una ficha de la hostia (fake), y admoniciones, que
estaba vigilado y ¡cuidado!; muchas guardias, pero al tiempo normalidad.
Bastante antes, dos vistas a cuartel de la Guardia Civil, buenas hostias en una
y multa administrativa en otra.
Fin de mi
antifranquismo. Fui a la primera manifestación legal y multitudinaria de Bilbao,
pero ¿de dónde salen todos estos? Al tiempo
dejé de ir, ya sobrabas.
Todo era cutre, todos, salvo las referencias
contraculturales y secundariamente
políticas que venían del extranjero: California, Nueva York, París,
Berlín, Praga. El arte, la cultura, la
crítica, el pensamiento venían enteros de fuera. España no tuvo pensamiento marxista y menos renovador (Escuela de Frankfurt); ni movimientos
y estallidos culturales, sociales, políticos: poetas sociales aparte. El antifranquismo bebía de todos los dogmatismos y férreos encuadramientos (de tropa). Los “concienciados”
o pretendían la revolución/dictadura del proletariado, o los revisionistas,
Gramsci mediante, lo que ahora Sánchez: copar todas las instituciones existentes
y un sólo partido/bloque. Demócratas, contados.
Lo que me hicieron aborrecer y despreciar el totalitarismo
analfabeto de vividores profesionales de la política, delincuentes disfrazados
de antifranquistas. ¿Alguien imagina
a Sánchez antifranquista? ¿Podría haberlo sido?