martes, enero 14, 2025

El Día (Tenerife) el ensayo canario de los conceptos y pensamiento

El acotar el ensayo canario a una serie  de funciones o esquemas (conceptos y pensamiento) debería señalar cuál  quedaría fuera; que, sin duda, sería el que se apoyara en las emociones y la subjetividad de acento lírico. Las sugerencias frente  a las categorías.

En este tipo de ensayo se apoya en autores y obras que lo sustentan, y en general corresponden a artículos publicados en este periódico hace años. En primer lugar figura Francisco Aguilar y Paz, falangista de primera hora, que forma parte del equipo de Gaceta de Arte, está en la fundación del Instituto de Estudios Canarios, Hogar Canario de Madrid, y tiene un destacado papel en la cultura canaria, lo que le valió la concesión de la medalla de oro de Canarias; y como renovador social,  fue fundador de las Escuelas de Capacitación Profesional y otras, mucho más empírico y objetivo que sus compañeros de Gaceta de Arte que lucen el marbete de progresistas, siempre de ideas e ilusiones, nunca de ejecuciones. Mientras que ellos están pendiente y activos en los nuevos movimientos vanguardistas y sueñan con un arte nuevo, sociedad y hombre nuevos, es decir, suscriben utopías  y difunden ideas de otros, Aguilar y Paz  cifra sus textos de Gaceta de Arte en el pensamiento personal y profundo, filosófico; es  el más culto de todos. Un disidente de la vanguardia canaria.

Juan-Manuel García Ramos entraría en este ensayo, no por sus trabajos académicos, ni por su narrativa, superadora del llamado “bum” canario con sus últimas obras, sino por la elaboración  teórica de la “atlanticidad” y una simbólica e imaginario canario. Que curiosamente sería compartido por ambas orillas del océano. Proclamando la horizontalidad frente a la verticalidad etnicista ínsita al nacionalismo; la apertura y comunicación, frente al ensimismado repliegue tribal.  Blas Cabrera, par de Einstein, frustrado premio de literatura de Canarias, protestado  por científico. Para los ficcionistas apenas queda vida tras la novela negra. Ignoraban que el físico eminente publicaba en la Revista de Occidente, incluso sobre epistemología. A decir de María Rosa Alonso, otra de las autoras, Revista de Occidente no podía compararse con Gaceta de Arte por la cantidad y calidad de autores de aquella.  Domingo López Torres, gran poeta e incipiente teórico que murió asesinado por los franquistas. Rosa María Alonso, fundadora del Instituto de Estudios Canarios, con una gran obra como intelectual, frecuentó la Escuela de Madrid,  Ortega, Marías. A  Mercedes Pinto cabe relacionarle con Hannah Arendt, quien frente a Heidegger defendió el re-nacimiento y el volver a comenzar, que Pinto llevaría en diversas ocasiones  a la práctica y en distintas disciplinas. José Carlos Cataño gran poeta, diarista, amigo.

 

No hay comentarios: