viernes, abril 03, 2009

Hoy viernes a las 18 horas COLEGIO DE ABOGADOS

LITERATURA Y JUDAÍSMO

c/Leoncio Rodríguez, nº 7, 1ª planta
Edificio el Cabo
más infomación abajo


Hoy en la prensa
ENCUENTRO
Literatura y judaísmo, en el Colegio de Abogados
3/abr/09 07:57

Edición impresa
EL DÍA, S/C de Tenerife
Analizar la imagen del judío en la España actual, tanto en la literatura como en los medios generadores de opinión, es el objetivo del encuentro "Literatura y judaísmo", que se desarrollará hoy, a partir de las 18:00 horas, en el Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife, ubicado en la primera planta del capitalino edificio El Cabo.
Marcos Ricardo Barnatán, Esther Bendahan y José Carlos Cataño intercambiarán opiniones sobra "La imagen del judío en la literatura española contemporánea", moderados por José María Lizundia.
A las 19:15 horas, se proyectará el documental "Morir en Jerusalém", de la directora israelí Hilla Medalia, presentado por el citado José Carlos Cataño.
La jornada se cerrará a las 20:00 horas con la mesa redonda "Judíos e israelíes en los medios de comunicación españoles", que reunirá a Alejandro Baer, Plàcid Garcia-Planas y Horacio Vázquez-Rial.


Edición impresa
DIARIO DE AVISOS 3 de abril de 2009

"Es paradójico que en España, con tan pocos judíos, se les rechace tanto"
El escritor José Carlos Cataño participa hoy en las jornadas ’Literatura y judaísmo’
Cataño nació en La Laguna y actualmente vive en Barcelona. / da


N. TORRES/ SANTA CRUZ
El análisis de la imagen del judío en la España actual, tanto en la literatura como en los medios generadores de opinión, centrará las jornadas culturales que cada año organiza el Ilustre Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife. A partir de las 18.00 horas tendrá lugar la celebración del acto Literatura y judaísmo, donde intervendrán entre otros el escritor José Carlos Cataño, Esther Bendahan, Ricardo Barnatán, Horacio Vázquez y el periodista Plácid García Planas. Durante el mismo se llevará a cabo la proyección del documental Morir en Jerusalén, de la directora israelí Hilla Medalia. Durante el debate que se establecerá entre los participantes se incidirá, de entrada, una distinción necesaria y no siempre practicada, entre los conceptos de "judío", "sionista" e "israelí" y se incidirá. en hechos ocurridos recientemente en España que han sacado a flote comportamientos que los expertos no dudan en calificar de antisemitas.

José Carlos Cataño (La Laguna, 1954) será uno de los encargados de moderar el debate. Nacido en el seno de una familia católica se convirtió al judaísmo con 21 años, una conversión que le ha llevado a ser un profundo conocedor tanto de la literatura judaísta como de la realidad judía. Preguntado sobre el tratamiento que en España se le da al judaísmo, explica que "es curioso que, en el marco europeo, siendo España uno de los países que tiene menor población judía, es la que mayor índice de sentimiento antijudío presenta". Cree que "es una paradoja que, teniendo una población judía que no llega a las 11.000 personas, haya tanto rechazo". Para el escritor canario habría que "analizar el por qué, a veces, se confunde lo judío con lo israelí". Asegura que en esa confusión se puede dar un factor de índole política, porque "se puede estar en contra del gobierno de Israel o de la existencia misma del Estado de Israel, pero eso sería ser antiisraelí o ser crítico con Israel, pero no todos los judíos comparten los criterios políticos de su Gobierno". Cataño reconoce que, ese rechazo resulta paradójico en una España con una tradición sefardí que se remonta incluso a antes del Siglo de Oro, cuando "existía una literatura escrita por judíos españoles en Sefarad -España en hebreo-, un precedente que es riquísimo en esa tradición poética y filosófica. Una tradición literaria que se continúa de alguna forma a través de los judíos conversos también llamados ’marranos’ en el Siglo de Oro, desde Fray Luis de León hasta Santa Teresa de Jesús, ya que todos ellos tenían cuando menos abuelos judíos".

Tradición
La tradición literaria se vio interrumpida con la expulsión de los judíos, "una de las grandes catástrofes para el judaísmo mundial y para la historia de España en particular, después de la cual hay un olvido y una persecución, hasta que en el siglo XIX y principios del XX, con la pérdida de las colonias se comienza a pensar que existen judíos sefardíes en el norte de Marruecos y ciertas zonas de los Balcanes", asegura el autor.Según Cataño, es entonces, "muchas veces en un afán compensatorio colonial", cuando se intenta dar carta de ciudadanía española a esos judíos sefardíes que por otra parte no habían perdido la lengua antigua. "Es ahí cuando España inicia un cierto intento por recuperar esa historia y que se vio abortado por el golpe de Estado de Franco", dijo. Y de nuevo la paradoja. "Con la restauración democrática se da la situación de que España, a pesar de ese legado histórico y cultural, es una de las últimas en reconocer la existencia del Estado de Israel, un dato muy llamativo", asevera. Desde entonces hablar de literatura judaísta en España no es del todo acertado, "la ciudadanía judía española es minoritaria, mas bien de lo que podríamos hablar en todo caso, es de una literatura israelí por un lado, que se expresa en hebreo y por otro de una literatura diaspórica, que la representan dos de los invitados a estas jornadas, Esther Bendahan, nacida en Marruecos y nacionalizada española o Marcos Ricardo Barantá, judío argentino, autores que viven en España y que escriben una literatura universal pero con ciertos elementos de la diáspora judía".

Teorías negacionistas
Para José Carlos Cataño, los defensores de las conocidas como teorías negacionistas sobre el holocausto, "simplifican la realidad". "Yo estoy en contra de prohibir nada, allá cada cual con su interpretación de la historia. Hay una amplia documentación sobre la existencia de los campos de concentración y las cámaras de gas, el que quiera negarlo o afirmarlo primero tiene que documentarse. Evidentemente me parece repulsivo, pero no penalizaría eso".



No hay comentarios: